3,1415926535897932384… Se trata del número Pi, una cifra infinita que indica la constante proporción de una circunferencia con su diámetro. Se reduce a 3,14 en su expresión más simple, y se representa con la letra griega π. Fue en 2009 cuando la Cámara de Representantes de los Estados Unidos declaró la celebración del Día de Pi el 14 de marzo, después de que el físico Larry Shaw lo propusiera y fuera ganando popularidad.

El número Pi es una de las constantes matemáticas más importantes, y también es vital en otras ciencias y áreas del conocimiento. Muchos proyectos no se podrían llevar a cabo, o sería muy difícil, sin el número Pi (como la arquitectura, ingenierías o mecánica), ya que sirve para calcular diferentes longitudes y espacios. Por ello, no hay mejor ocasión que este día para realizar una jornada centrada en las matemáticas, ¿no te parece?
A continuación, te proponemos 5 actividades que puedes realizar con motivo de esta celebración el próximo día 14, y que conseguirán que los estudiantes descubran esta cifra matemática de una forma muy diferente. ¡Toma nota!
- ¿Cuál es la historia del número Pi?: En esta unidad didáctica, conoceremos las diferentes aproximaciones a esta constante que se han dado a lo largo de la Historia, centrándose en el método de Arquímedes. Una apasionante forma de descubrir que el conocimiento se ha ido creando con el paso de los siglos, y cómo éste ha ido evolucionando.
- Trabajando con el área del círculo: Un documento con diferentes formas y ejercicios de calcular la superficie de la circunferencia, enseñando a los estudiantes el porqué de la fórmula matemática que se utiliza y a comprender el concepto de ‘infinito’.
- ¡El número Pi nos rodea!: Una interesante experiencia puede consistir en seleccionar varios objetos de diversos tamaños (bote de cristal, pelota, celo, chincheta…) y medir el diámetro y longitud de su circunferencia para hallar nuestras propias aproximaciones al número Pi. Diseñar unos carteles donde se relacione esta constante matemática con los diferentes objetos del entorno puede ser una excelente manera de concluir esta actividad.
- Algunos ejercicios prácticos: Un generador de ejercicios que crea problemas para calcular el radio, el diámetro, la circunferencia o el área de un círculo, cuando se da el valor de uno de ellos. Además, permite incluir imágenes circulares en ellos, y modificar el estilo y tamaño de las letras. Todos los ejercicios vienen con respuestas.
- El invariable número Pi: Se trata de una actividad interactiva con la que podrás experimentar con diferentes ejemplos como esta constante matemática es siempre la misma, sin importar las medidas de los círculos con los que trabajemos
No hay comentarios:
Publicar un comentario